Mujeres inmigrantes exigen un alto a separación defamilias: En el marco del Día Internacional de la Mujer, varias mujeres y miembros del CDL exigen alto a inversiones en centros de detención
Gloria Robles | 14 de Marzo del 2012 | Noticia NY
“Queremos que el público sepa de la hipocresía de Wells Fargo, que mientras tiene un rostro amigo con la comunidad hispana; por otro lado esta institución invierte su dinero en los centros de detención para inmigrantes,” expresó Omar Ángel Pérez, Director del Centro de Derechos Laborales (CDL) en Hempstead, minutos antes de dirigirse a la vigilia que se realizo frente de las oficinas de Wells Fargo ubicada en la Fulton Ave. en Hempstead para protestar sobre estas inversiones que perjudican a la comunidad hispana.
Con la presencia de unas 50 personas entre residentes y mujeres activistas, se realizó la protesta simbólica el pasado miércoles 8 de marzo en la noche, dentro del marco de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer. “La intención de esta vigilia es que la comunidad conozca lo que Wells Fargo está haciendo en contra de la comunidad hispana, que tiene su dinero en esa institución”, señaló Pérez. Así mismo, agregó que el 24 de enero, el Centro de Derechos Laborales envió una carta a los ejecutivos de esta entidad para reunirse y discutir sobre este tema; sin embargo a la fecha no han recibido respuesta alguna. “Nosotros queremos hacerles saber cual es nuestra preocupación como comunidad”, agregó Pérez.
La campaña “Quita la inversión de la Industria de las Prisiones,” se viene realizando a nivel nacional con la participación de diversas organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes en el país. Esta busca convencer a los accionistas (bancos, fondos de pensiones, empresas de inversión, etc.) de retirar sus inversiones de la industria de las cárceles privadas para reducir el poder de Corrections Corporation of America, CCA y a Geo Group, Inc. que cabildean por leyes que encarcelen a inmigrantes, ocasionándoles maltrato emocional, físico y económico tanto a ellos como a sus familias.
La expansión del sistema de detención para inmigrantes ha beneficiado a la industria de cárceles privadas, según dio a conocer el informe National Inmigration Forum 2011. El reporte señala que la entidad financiera Wells Fargo es uno de los más grandes inversionistas en esta industria, siendo las compañías Geo Group, Inc, y la CCA, sus principales inversiones.
Wells Fargo cuenta con 4 millones de acciones de Geo Group, la segunda compañía de prisiones más grande del mundo, contratada por agencias gubernamentales y federales; y 50.000 acciones de la CCA. Las participaciones de las prisiones combinadas se valoran en más de $120 millones.
Por su parte, la CCA administra catorce centros de detenciones con unas 14,556 camas y ha reportado al año 2010 ingresos por $1.69 billones y Geo Group, Inc. que cuenta con siete centros de detención para inmigrantes, dispone de 7,183 camas, y reportó ingresos por $1.17 billones en el mismo año.
De acuerdo a este mismo informe, el costo promedio diario por detenido en uno de estos centros, de los 250 que existen a nivel nacional, es de $122, siendo su capacidad total de detenidos de 33,400, lo que equivale a $5.5 millones que el gobierno paga por día.
En los últimos 15 años la detención de inmigrantes en los Estados Unidos ha crecido cinco veces más. En 1996 el número de camas en estos centros era de 6,300, y actualmente es de 33,400. Solo en el año 2010, el Departamento de Seguridad Nacional tuvo detenidos a unos 392,000 inmigrantes en estos centros.
De acuerdo a la organización American Civil Liberties Union, decenas de inmigrantes se encuentran detenidos sin el debido proceso básico, no tienen derecho a un abogado, ni a audiencias para determinar si su detención es justificada o no. Los inmigrantes condenados por cualquier delito, sin importar lo trivial que fuere su caso, están sujetos a encarcelamiento obligatorio y sin la opción de pagar una fianza.
De acuerdo a Pérez, las grandes compañías como Wells Fargo tienen la facilidad de crear sus propios lobbys para promulgar leyes anti-inmigrantes, lo que ha provocado el incremento de las detenciones de inmigrantes en todo el país.
La vigilia, también sirvió para que las mujeres inmigrantes exigieran un alto a la separación de familias por las medidas anti-inmigrantes promocionadas por estas empresas que se lucran con la detención de los inmigrantes.